Son muchas en todo Portugal las llamas torre del «relógio» o las denominadas «sineiras», elementos patrimoniales en un buen número de villas y ciudades.
Estas torres portuguesas suelen ser de iniciativa comunal, símbolo del poder civil local, elevadas para albergar campañas que marcaran sonoramente los momentos de la vida cotidiana civil de una localidad, y también para alertar a la población o para llamar a asamblea. En muchos casos su origen fue una torre vigía e incluso pudieron formar parte de la estructura de un castillo. En muchos otros fueron simplemente construidas como parte del edificio municipal, o ex profeso aisladas para la difusión de señales de alarma. Se diferencian de los campanarios de las iglesias pues estos están ligados a la vida religiosa. A partir del siglo XIV las torres sineiras, con frecuencia, pasaron a exhibir relojes.
Traigo aquí tres interesantes ejemplos de torres sineiras en el distrito de Leiría.
Torre do Relógio Velho de Pombal
Fue mandada construir por D. Pedro I en el segundo cuarto del siglo XIV, con el propósito de aquí fuesen recogidos en el día de San Martín, los tributos impuestos a los judíos y moros. Este edificio con características manuelinas separaba el viejo burgo de Pombal, hacia el Castillo, del nuevo burgo, a poniente en dirección al río Arunca, sirviendo de frontera a lo que quedaba dentro y fuera de los muros de la Villa.
En 1509, durante el reinado de D. Manuel I, fue objeto de mejoras estructurales, colocándose un reloj mecánico y una campana, para que el toque de las Trinidades sonase siempre a las horas correctas. Alrededor de 1776, el Marqués de Pombal mandó transferir esta campana al edificio de la Prisión.
Torre do Relógio da Cámara de Aljubarrota
La Torre Sineira o Torre do Relógio de Aljubarrota data de la época de D. Sebastián, que en el Monasterio de Alcobaça pasó largo tiempo de su juventud. La Torre, símbolo del poder civil, es cuadrada con cúpula piramidal. Se encuentra separada de la Casa de la Cámara (hoy sede de las Juntas de Freguesia) constituyendo un modelo arquitectónico muy bello y original.
Torre da Antiga Cadeia Comarcã de Figueiró dos Vinhos
Símbolo del poder local, la torre de Figueiró dos Vinos fue edificada en 1506 por los «hombres buenos» del municipio, representados por los jueces Bento de Aguiar y García Rodrigues, los concejales Gonçalo Moniz y Afonso Estevão y el procurador Gonçalo Rodrigues, conforme atestigua la inscripción sobre el portal.
En 1555, adosada a la torre, se construyó la prisión de la comarca, demolida en la década de los ochenta del siglo XX.
De planimetría cuadrangular, la torre es coronada por un conjunto de merlones que se asientan en un murete. El portal principal se abre en arco apuntado, y en todas las caras del edificio se abrieron ventanas en el último piso. El interior está en ruinas.
Deja una respuesta