Castelo de Viana do Alentejo

El “Castelo de Viana do Alentejo” es considerado juntamente con el Castelo de Alvito uno de los más notables conjuntos arquitectónicos fortificados del final del período gótico en la región del Alentejo.

Torre da Misericordia Roque Gameiro
Torre da Misericordia Roque Gameiro

Se trata de una edificación construida en posición dominante sobre la parte antigua de la vila, encuadrado en zona urbana. Es de pequeñas dimensiones, de planta pentagonal ligeramente irregular, con fuertes torreones de planta cilíndrica en los vértices.

Cuatro de los torreones presentan características similares, en albañilería de ladrillo enfoscada y con aberturas rectangulares a nivel del adarve con cubierta cónica. En cambio, el torreón suroeste es de mayor dimensión, rematado por merlones decorativos y torre campaña hexagonal. No dispone de torre del homenaje

Viana-5
Detalle de Saetera

Los paños de muralla poseen merlones de ladrillo con contrafuertes para el exterior y saeteras. Se encuentran también saeteras y cañoneras dispersas por los diversos torreones cilíndricos tanto a nivel inferior como al nivel más elevado. En las cortinas al sur y al noroeste se abren, respectivamente, la Puerta de la Matriz y la Puerta de la Misericordia, esta última abriéndose directamente a la entrada del templo. Ambas presentan molduras en arco de vuelta perfecta.

Intramuros, adosadas a las murallas por el lado interior del recinto se encuentran la Iglesia Matriz, al sur, y la Iglesia de la Misericordia al noroeste, ambas de arquitectura manuelina. Se destacan además el edificio del antiguo Ayuntamiento, el Cruceiro de la villa, en estilo manuelino, y la Capilla de San Antonio, valorados por los jardines envolventes.

Historia

Ciertamente hay testimonios suficientes en toda la zona de asentamientos galo-celtas y romanos Y con toda probabilidad los musulmanes también se dedicaron a la explotación agrícola de la región

Torres del Castillo

También el conjunto de la zona pasó a manos cristianas bajo el reinado de Afonso I. Parece que de este modo alrededor de 1180 se procederá a la edificación de un pequeño castillo en la aldea existente, por D. Gil Martins de Riba de Vizela, otorgando casta foral con categoría de villa.

Los dominios de villa y castillo, originalmente integrantes de una hacienda denominada «Foxem», de propiedad del Ayuntamiento de Évora, fueron donados por este en los primeros años de la segunda mitad del siglo XIII, a Egidio Martins, mayordomo de la Curia en el tiempo de Alfonso III de (1248-1279), manteniéndose en posesión de sus descendientes

Posteriormente Dinis I tomó posesión de estos dominios, confirmando la carta foral de la vila en la que se denominaba Viana-de-a-par-de-Alvito. En esta carta de 1313 se determinaba la construcción de una cerca que hasta donde se sabe no llegó a construirse

De hecho, está acreditado que 1470 posiblemente aún no existiría castillo ni cerca en la villa. En 1478, D. Afonso V dirigió carta al ayuntamiento municipal de Viana, acerca de la posesión de la alcaldía, en la que refería un pedido para «hacer una fortificación en dicha villa pera su defensa.

João II transfirió las cortes para Viana en 1481 cuando estaban reunidas en Évora, utilizando la localidad como residencia temporal y escogida en 1491 para las festividades realizadas con ocasión de las bodas de su hijo Afonso con la infanta Isabel de Castilla

Por esa época consta que habían empezado lo trabajos de construcción de las cortinas de las murallas del castillo. Trabajos que continuaron bajo el reinado de Manuel I (1495-1521) con obras bajo la dirección de los arquitectos Martim Lourenço, Diogo e Francisco de Arruda.

En los siglos siguientes la pérdida de cualquier función militar determinó que fueran desapareciendo los fosos envolventes, así como los puentes de acceso al castillo. De 1835 a 1871 sirvió como cementerio municipal

En junio de 1910 el castillo fue declarado monumento nacional

Foto de Mário Tavares Chicó 1954
Foto de Mário Tavares Chicó 1954

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: