Castelo de Aljustrel

Los vestigios del “Castelo de Aljustrel” se encuentran sobre una colina a 247 metros sobre el nivel del mar, que domina el pueblo desde su altura y en cuyo centro se encuentra la Iglesia de Nossa Senhora do Castelo

Historia

El lugar estuvo ocupado por un castro que se remonta al período calcolítico, como demuestran los fragmentos de sílex y cerámicas encontrados en el sitio. Sin embargo, las excavaciones no han registrado restos protohistóricos o romanos, y sin embargo la región fue desde la romanización un área de explotación de piritas con apogeo en los siglos I ac hasta IV dc en las que se denominaron minas de “Vipasca

Durante la ocupación musulmana la población recibió el nombre de Al-lustre, erigiendo sus habitantes un castillo en tapial en el lugar donde se situaba el antiguo castro romanizado.

Vestigios del Castillo

El castillo y la población fueron conquistados en 1234 por los caballeros de la Orden de Santiago bajo el mando de D. Paio Peres Correia (1234). La Corona, tras la conquista, asumió la administración de las minas de Aljustrel.

La poderosa Orden de Santiago recibió en pago a los servicios prestados el dominio sobre todos las poblaciones y sus territorios de esta región: Aljustrel, Beja, Ferreira do Alentejo, Castro Verde, Odemira, Ourique y Santiago do Cacém. Es en este período en el que castillo es reedificado y se construye la ermita, cuyo aspecto actual remite al siglo XVII, denominándose Igreja de Nossa Senhora do Castelo

Con la conquista definitiva del Algarve a los musulmanes, Aljustrel perdió su importancia estratégica y la fortificación dejó de tener utilidad defensiva.

Aunque el “Castelo de Aljustrel e Igreja de Nossa Senhora do Castelo” se encuentran clasificados como Inmueble de Interés Público, la realidad es que apenas quedan restos del Castillo. Estos consisten en pequeños tramos de los cimientos y restos de las murallas en tapial (al noroeste y sureste), y de las murallas de origen islámico en la cara expuesta al noreste. El muro que cierra la escalera monumental se asentó en parte en las estructuras del castillo, evidenciando aún los tramos de una probable torre al sureste.

La leyenda de la Igreja de Nossa Senhora do Castelo

Una leyenda local intenta justificar la inclusión en la planta de la iglesia de una roca perteneciente al conjunto de afloramientos existentes en todo el cerro del castillo.

Afirma la leyenda que en tiempos antiguos Nuestra Señora habría aparecido sobre esa roca. Cuando se decidió construir el templo, nadie pensó incluir dicha piedra en su estructura, pero cada vez que se dejaba la piedra fuera de la construcción, la obra se derrumbaba. Sólo cuando se decidió levantar el templo con la inclusión de la piedra en los cimientos, el edificio consiguió aguantarse en pie.

Se afirma además que si se coloca el oído a la piedra se puede oír el ruido del mar y que, si esa piedra fuera arrancada, el mar entrará por el espacio así abierto e inundará Aljustrel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: