El «Forte de Nossa Senhora da Saúde da Trafaria», conocido simplemente como «Forte da Trafaria«, se encuentra en la freguesía de Trafaria, perteneciente al municipio de Almada.
Fue construido a mediados de 1683, durante el reinado de Pedro II, con el objetivo de complementar la defensa de Lisboa desde la margen sur del Tajo. Pero pronto surgieron muchas dudas acerca de su eficacia defensiva ya que apenas era capaz de impedir un posible desembarco. Por ello sus usos fueron diversos a lo largo de su historia
Acabada su siempre dudosa función estratégica, hasta 1820 sirvió como lazareto y hospital de cuarentena. No obstante, durante la guerra civil portuguesa (1828-1834) se realizaron diversas obras de reparación para ser utilizado como presidio militar hasta el fin del conflicto, en que volvió a ser desactivado.
Ocupado por la Companhia das Pescarias do Algarve, sirvió como fábrica de abono de pescado. Ante la condena de esta función por el Consejo de Salud Pública, las actividades productivas fueron suspendidas.
Fue reocupado por el estado en 1879 que lo uso como vivero hasta que en 1908-1910 sufrió obras de adaptación para volver a ser utilizado como presidio militar. De esas fechas data la recuperación de la ermita dedicada a Nossa Senhora da Saúde.

Quedó bajo la administración de la Marina, conservando sus funciones de presidio militar, retornando más tarde de nuevo al Ejército. En la época de la Primera Guerra Mundial, en 1917, se encontraba una vez más abandonado.
En su peregrinaje usuario, funcionó como residencia particular, pero el Estado volvió a readaptarlo como prisión militar, primero de la Marina y luego del Ejército.
No dispone de clasificación de protección y se encuentra en avanzado estado de degradación. Fue adquirido por la Cámara Municipal de Almada en el año 2000. Pero sigue abandonado y en ruina progresiva.
Deja una respuesta