Forte de Santiago ou da Marinha

El “Forte de Santiago de Sesimbra«, también conocido como “Forte da Marinha” o simplemente “Forte da Praia” pretendía proteger la ciudad y su fondeadero de los asaltos de corsarios y piratas muy frecuentes en la época de su construcción.
La primera estructura defensiva que se construyó en este lugar se remonta al reinado de Manuel I de Portugal (1495-1521). La fortificación tomó el nombre de Forte de Marinha o Forte de Ancua.

La batalla de la Bahía de Sesimbra en 1602

Durante la guerra Guerra Anglo-Española (1585-1604) la Bahía de Sesimbra fue el escenario de una batalla que se desarrolló el 3 de junio de 1602 y que enfrentó a dos fuerzas navales inglesas (al mando de Sir Richard Leveson y Sir William Mouson) con la flota española (mandada por D. Álvaro de Bazán e Federico Spinola).

(c) Government Art Collection; Supplied by The Public Catalogue Foundation
La batalla de la Bahía de Sesimbra fue plasmada en una iconografía del pintor neerlandés Hendrick Cornelisz Vroom (“Attack on Spanish Treasure Galleys”, Portugal, 1602).

Los ingleses lograron hundir dos barcos españoles obligando a los demás a retirarse a Sesimbra. El acoso inglés continuó, atacando el fuerte de Ancua que sufrió grandes daños y apresando la nave portuguesa fondeada y cargada de mercancía con destino a Lisboa. Esta nave fue conducida a Inglaterra donde llegó en octubre.

El Fuerte de Santiago

La batalla de Sesimbra mostró las carencias de las defensas de la Bahía. Cuando se inicia la Guerra de Restauración (1640-1668), D. João IV pone en marcha una profunda reestructuración de la defensa costera ante los posibles ataques marítimos de España y Holanda. Junto a otras zonas se procede a la construcción de varios fuertes en la costa portuguesa, también en la costa que desde Setúbal llega al cabo de Espichel
Entre estos fuertes se encontraba el Forte de Santiago en la playa de Sesimbra. La construcción se desarrolla entre 1642 y 1649 sobre diseño del arquitecto e ingeniero militar neerlandés “João de Cosmander”, reaprovechando algunas de las estructuras del derruido fuerte manuelino de Ancua o da Marinha.

Fortaleza_de_Santiago - Wikipedia
Foto de Wikipedia

Durante el siglo XVIII el Fuerte fue utilizado como residencia de verano de los hijos naturales de João V llamados los “Meninos de Palhavã”.
Dada su importancia estratégica, a partir de 1712, un ala del fuerte fue utilizada como sede del Gobierno de Armas de la Región, quedando bajo su mando los fuertes costeros de Santiago do Outão, Portinho da Arrábida, São Teodósio en Punta Cavalo, São Domingos de Baralha, y del desaparecido Forte de Nossa Senhora do Cabo en Espichel.
Las últimas noticias respecto a una guarnición asentada en el Fuerte data de 1846. Posteriormente, en 1879, sus instalaciones fueros ocupadas como cuartel de la Guardia Fisca y en 1886 fueron cedidas a la Alfândega. Pasados tras años las crónicas señalan que ya se encontraba en estado de ruina

Para 1930 está documentada la restauración de una de los cuarteles para la instalación del Club Naval de Sesimbra. Para 1934 se inicia una nueva campaña de restauraciones. Y en 1938 fueron efectuadas obras descontextualizadas para adaptar el edifico a Colonia Balneario Infantil de la Guardia Fiscal
Fue clasificado como Inmueble de Interés Público en 1977. Y ya en el siglo XXI, especialmente a partir de 2011 se inició una amplia intervención de conservación y restauración, siendo reabierto en 2014 como puesto de turismo y espacio de exposiciones y actividades culturales a cargo del Ayuntamiento de Sesimbra.

Características

planta-fortaleza2Presenta planta poligonal estrellada, compuesta de un cuerpo rectangular central e cuyos vértices se adosan los baluartes, dos triangulares al norte en el lado de tierra y dos trapezoidales al sur, volcados al mar.
En el interior se encuentra los diversos edificios de servicio. El portón de entrada tiene encima un escudo real donde está inscrita la fecha de inauguración, 1648.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: