El “Forte de Nossa Senhora da Arrábida”, también conocido como “Forte de Santa Maria da Arrábida”, “Forte da Arrábida” o “Forte do Portinho da Arrábida”, se encuentra al pie de la ladera sur de la sierra, a sudoeste de Portinho da Arrábida. Integra el conjunto de fortificaciones erguido durante la Guerra de Independencia (1640-1668) que se extendía desde Setúbal hasta el Forte de São Domingos da Baralha, a la altura del cabo Espichel.
La devoción a Nossa Senhora da Arrábida
El lugar ha tenido carácter religioso desde que en 1250 -según la leyenda- un mercader británico erigió una pequeña ermita en acción de gracias por haberse salvado de un naufragio.
Fue en la primera mitad del siglo XVI cuando se erigió un primer convento dedicado a Nossa Senhora. Los trabajos prosiguen durante el resto del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII construyéndose en esa época la capilla del Bom Jesus.
Cuando las órdenes religiosas fueron expulsadas, los franciscanos abandonaron el convento en 1834. En 1990 fue adquirido por la Fundação Oriente, que recalificó el antiguo convento como espacio cultural.
Historia de la fortificación
Esta fortificación marítima fue construida en 1670, pero la primera referencia histórica es de 1672. Tenía la función de defensa del llamado “portinho” y del Convento de Arrrábida. Las obras fueron concluidas en 1676, como consta en una de las lápidas existentes sobre el Portón de Armas.
En esa época era una simple batería con cuatro parapetos artillado con cuatro cañones, presentando los alojamientos abovedados hacia la parte de tierra.
Por ello y por su deterioro el fuerte fue enteramente rehecho en el reinado de João V de Portugal (1706-1750), entre 1749 y 1751 como consta en la segunda inscripción epigráfica sobre el Portón de Armas. Curiosamente no sufrió daños en el terremoto de 1755.
Una nueva campaña de reparaciones y ampliación tuvo lugar entre 1796 y 1798, añadiéndose nueva batería en forma de torre elevada sobre la primera.
El buen estado de conservación consta en las inspecciones realizadas en el siglo XIX. Entre 1853 y 1870 dejó de tener valor militar. Pero en 1882 todavía se le añadiría una planta.
En el período de 1886 a 1914 sus instalaciones fueron alquiladas al Dr. Eduardo Montufar Barreiros, Par del Reino. Y entretanto en 1899 fue desclasificado. Siendo alquilado sucesivamente a diferentes personajes a lo largo del siglo XX. Funcionó además como Pousada hasta 1976. En ese año se crea el Parque Natural da Arrábida y dentro de él se clasifica como Inmueble de Interés Público.
Finalmente, en 1991, se producen obras de consolidación para adaptar el monumento como Museo Oceanográfica de Setúbal que además mantiene en el local un centro de biología marina.

Características
Es un fuerte de costa, de pequeñas dimensiones, de planta poligonal adaptada al terreno, con batería hexagonal y cuatro parapetos hacia el mar. Las dependencias de servicio acogen actualmente a las salas de exposición y acuarios
La entrada está orientada al norte con un portal abierto en arco de vuelta perfecta con piedra de remate en cuña.
Deja una respuesta