Forte da Meia Praia

El “Forte de São Roque da Meia Praia” también se conoce como “Forte de São Roque”, “Forte de São José” o «Forte da Meia Praia» y se localiza en la freguesía de Odiáxere, en el término de Lagos.

Historia

Tras el fin de la guerra de Restauración (1640-1644), ante el constante asedio de corsarios y piratas, el gobierno militar del Algarve elaboró un plan de protección de la bahía de Lagos. Parra ello se irguieron una serie de fortificaciones costeras de este a oeste de la ciudad de Lagos. Entre ellas el Forte da Ponta Bandeira, el Forte de Almádena y las baterías de Pinhão, Piedade, Porto de Mos, Figueira y Zavial.
El fuerte de Meia Praia fue construido entre 1674 y 1675 por orden del Gobernador del Algarve, D. Nuno da Cunha de Ataíde, con el objetivo de defender la playa de São Roque (actual Meia Praia) e la desembocadura del Carrapateira, ya desaparecida por completo debido a su colmatación en el siglo XX.
Forte Meia Praia-4Gravemente dañado por el terremoto de 1755, las obras de reconstrucción se prolongaron durante años, hasta 1796. Para 1821 se tiene constancia que estaba en buen estado de conservación artillado con tres cañones de hierro
En 1840 fue desactivado y desartillado, cediéndose en 1873 a la Cámara de Lagos que a su vez lo cedió para establecer un puesto fiscal, para lo que se produjeron diversas modificaciones para acoger la guardia de la Alfândega.
Su función como puesto fiscal continuó hasta 1982, en que fue desguarnecido, si bien durante el tiempo en que estuvo al servicio de la Fazenda Pública, apenas recibió atención por parte del Estado para su mantenimiento.
De hecho, aunque fue declarado en 2014 Inmueble de Interés Público, en la fecha de nuestra visita continuaba estando en estado ruinoso

Características

Forte da Media Praia - Laos - 1790 - José Sande Vasconcelos
Forte da Media Praia por José Sande Vasconcelos [1790]

Presenta planta trapezoidal. Tres de sus lados son rectos, y el cuarto, virado a noroeste está resguardado por dos medios baluartes. En este paño se encuentra la puerta de acceso.
En el interior, resta una dependencia de dos pisos que hoy sobrepasa en altura a las murallas. Una rampa da acceso al terrazo donde se disponían los cañones.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: