Castelo e Muralhas de Silves

Antecedentes y época musulmana.

La ocupación humana de la colina Silves se remonta a la prehistoria; se cree que en el primer milenio antes de Cristo, los navegadores fenicios subieron por el río Arade, que fue navegable hasta el final de la Edad Media. Aunque hay vestigios de la presencia romana, parece que la primera fortificación del enclave fue obra de los visigodos sobre restos romanos.
PlantaEn todo caso la fortificación de Silves está confirmado que comenzó en el siglo VIII con el dominio musulmán. Gracias a su excelente posición Silves creció rápidamente, superando incluso en torno al siglo XI a Ossónoba (actual Faro).
La configuración general del perímetro amurallado es de esta época, ocupando doce hectareas.
En la crónica de Xelbe al final del sgli XII se describe como un centro urbano dinámico comercial y de importante cultura islámica. Data de principios del siglo XIII la reforma almohade sus defensas, llevada a cabo por el último rey musulmán, Ibn al-Mahfur , que le dio los contornos que contemplamos hoy.

SilvesCastelo-10 (Copiar)

El castillo medieval.

En el momento de la Reconquista cristiana de la Península Ibérica , el rey portugués D. Sancho I (1185-1211) también se sintió atraído por la prosperidad de este enclave. A principios de 1189, con la ayuda de una flota cruzados daneses y frisones, se conquistó previamente el vecino Castillo de Alvor . En el verano de ese mismo año, con la ayuda de una nueva flota de cruzados, ahora británicos y alemanes, se constituyó el sitio del lugar con torres de madera, catapultas, «erizo», etc… que llevaron en septiembre a la capitulación de la ciudad
Silves 2La ciudad y su castillo se perdieron para los cristianos durante la contraofensiva almohade que, bajo el mando del califa Abu Yaqub Yusuf al-Mansur en 1191, culminó con la pérdida de todas las conquistas cristianas en los territorios al sur el río Tajo, con la excepción de la ciudad de Évora .

castelo de silves
Castelo de Silves. Grabado de “Colecção Castelos de Portugal” editada en cuadernos escolares en los años 70

En el año 1242, los caballeros de la Orden de Santiago , bajo el mando de su Maestro, D. Pelayo Pérez Correa, consiguieron reconquistar Silves, que, sin embargo, sólo volvió finalmente a manos de Portugal bajo el reinado de D. Afonso III en 1253. El rey le concedió a la ciudad su fuero (1266), y se procedió a la recuperación y fortalecimiento de sus defensas.

Las Murallas.

El perímetro amurallado fue reformado en el siglo XI, cuando Silves alcanzó su cenit, llegando al rango de capital del Algarve. Es de esa época la disposición general que hoy contemplamos.

El complejo defensivo, ya en la época almohade se cerró con dos áreas principales, la Alcazaba (o Castelo propiamente dicho) y la Medina. El primero, en la parte superior de la colina, estaba protegida once torres cuadradas, dos de ellas albarranas. Por su parte la medina, rodeada de su sistema murado, estaba conectada a la Alcazaba a través de una puerta, la de la Almedina. La muralla a su vez tenía tres puertas, de la que apenas se conserva la de Loulé protegida por una torre albarrana.

Murallas de Silves
Porta Almedina-4
Puerta de la Almedina
Muralhas Silves-4
Recinto Murado de Silves

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: