Quien se aproxime o salga de Tarifa por la N-340 tendrá que fijarse forzosamente en esa torre almenara erigida sobre un promontorio rocoso denominado Peña del Ciervo a escasos cien metros de la costa y que caracteriza todo el paisaje
En realidad, se trata de una pequeña torre de planta cuadrada de tan sólo cinco metros y medio de altura. Solo que su construcción sobre la peña que le da nombre a 25 metros de altura sobre el nivel de mar le proporciona un amplio dominio visual, que, en días claros, alcanza el continente africano.


Se accede a la torre mediante una escalera con 85 escalones no apta para quienes padezcan de vértigo.
Aunque está clara su adscripción islámica, se desconoce la fecha de su erección, aunque podría tratarse de la torre almenara más antigua de la zona del Estrecho de Gibraltar. Su tipología y técnica constructiva es medieval, posiblemente andalusí, por lo que se ha venido datado en torno al siglo XII. Otros autores han indicado que sería más antigua, perteneciendo al sistema de defensa costero y torres vigías establecido en época del Califato de Córdoba, para prevenir los ataques de los piratas normandos. Sin, embargo otros investigadores la han datado entre los siglos XIII y XIV, y continuó desempeñando en época medieval cristiana la misma función de control de la costa.

Sin embargo, posteriormente fue descartada en el sistema de alerta y defensa costera que se levantó entre los siglos XVI a XVIII por su imposible uso como plataforma artillera y porque sus líneas de visión no se adecuaban a los diferentes planes diseñados. Pere pese a todo ahí está “viendo pasar el tiempo” y constituyendo uno de los emblemas más característicos de Tarifa
Localización: 36.05704, -5.65895
Deja una respuesta