Defensas costa andaluza 152: Fuerte del Tolmo

Y llegamos a la última fortificación del municipio de Algeciras, de difícil acceso, que hay que hacer a partir de la N-340. Reconozco que no he tenido la oportunidad y el tiempo para visitarlo, por lo que tomo prestadas fotos de Emilio López en Flickr

La ensenada de El Tolmo está situada en la costa del estrecho de Gibraltar, entre Algeciras y Tarifa, es un buen punto de fondeo y a su vez una zona fácil de defender desde tierra. Parece ser que aquí hubo una almenara y primer fuerte destruido por los ingleses en 1739.

Para 1740 se plantea el problema de los posibles ataques ingleses a los buques entre Algeciras y Ceuta, por lo que se planteó la posibilidad de construir aquí un desembarcadero y una fortificación para ofrecer una alternativa para los buques que suministraban a la ciudad de Ceuta.

El proyecto inicial fue realizado por el ingeniero militar Lorenzo de Solís y se terminó de construir en 1741 por los algecireños Joseph de Molina y Francisco de León. Los trabajos quedaron casi finalizados en el verano de 1741.

Proyecto del Fuerte del Tolmo. Lorenzo de Silva. 1740

El fuerte se situaba en una superficie rocosa que se adentraba en el mar, tenía dos baluartes en su parte terrestre conectados por una muralla de cuatro metros de altura con una puerta y un foso salvable con un puente levadizo. Hacia el mar se encontraba la batería protegida por los acantilados.

Esta batería contaba con cuatro cañones de a 24 y otros cuatro de a 18, ambos ampliables a el doble en caso de necesidad. Su equipamiento era completo pues disponía de cuarteles para la tropa, para los oficiales, polvorín, almacén de artillería y capilla. Conforme al objetivo inicial también se construyó un embarcadero.

El Fuerte mantuvo como tropa residente durante un tiempo al cuerpo de Escopeteros de Getares y más tarde una guarnición fija, que debía constar de un capitán, subalterno, dos 2 sargentos, 4 cabos y 40 hombres de Infantería y un sargento y 14 hombres de Artillería

En 1742, entendiendo las autoridades militares españolas que el muelle existente era insuficiente para lograr los objetivos propuestos, dado que no podía acoger a navíos de mediano porte ni protegerlos de los fuertes y frecuentes vientos procedentes de levante, se proyectó un nuevo muelle.

Pero pese a ello, ni el fuerte ni el muelle llegaron a estar a pleno rendimiento debido a las adversas condiciones climatológicas y el poco abrigo que ofrecía la rada, que obligaba a continuas reparaciones.

De tal forma que a finales del siglo XVIII el abastecimiento de Ceuta se llegó a hacer con barcos de bandera marroquí desde Tarifa.

En 1800 apenas tenía dos cañones de a 24 y tres de a 18 y un oficial, un cabo y 8 hombres de Infantería y un cabo y 2 artilleros.

Finalmente, en 1810 el cuerpo de zapadores ingleses destruye el Fuerte de la misma manera que hicieron con la mayoría de las fortificaciones de la zona

El Fuerte de El Tolmo fue un modelo ampliamente imitado en posteriores fortificaciones militares, su arquitecto empleó la misma estructura en el Fuerte de San Fernando de Cartagena de Indias.

Esquema Fuerte del Tolmo. Falconaumanni

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: