Enclavada en una de las calles de la Urbanización Punta Doncella, prácticamente acosada por los edificios de la misma. Se la ha llamado también Torre de Estepona por la proximidad a la población o Torre de la Punta Doncella. Y otros muchos nombres como La Torre de Sala Vieja, Salavieja, Sal Vieja, Azala Vieja y Torre Çelada Bieja.
Es de planta circular, y forma troncocónica, con capacidad para un cañón. Tiene una altura total de 10,50 metros y diámetro en la base de 7,60 metros. Presenta una habitación con chimenea y cúpula interior de ladrillos, escalera, y terraza con una garita para fusileros de finales del siglo XVIII. Tiene una ladronera, en la vertical de la puerta de acceso, que está situada al norte a unos 7,55 m. La mala calidad de la piedra con la que fue construida motivó algunos desprendimientos, sobre todo en la cara sur.

Su alcance visual es de 8 km, a 5 mantenía comunicación con la Torre del Padrón y a 3 con la de Arroyo Vaquero
El uso del nombre Saladavieja parece que podría derivarse de la emboscada en la que fue asesinado el rey nazarí Muhammad IV en Estepona en 1333 o de alguna de las escaramuzas militares que tuvieron lugar en la zona en el siglo XVI.
Como la mayoría de las de la zona, fue terminada de construir en 1575, siendo su alarife Luis de Aranda, y su presupuesto ascendió a 520 ducados.
Localización: 36º 24’ 59’’ N / 5º 9’ 42,8’’ W

Deja una respuesta