Esta torre se sitúa en lo alto de la punta de su nombre, abarcando unas vistas extraordinarias de la costa, hasta el cabo Sacratif a levante y la Punta de la Mona a poniente. A su derecha se domina perfectamente el imponente castillo de Almuñécar.
Es de forma troncocónica, sensiblemente ataluzada y de planta circular, de 7,50 metros de diámetro. Está construida con mampostería de piedras de mediano tamaño y enlucido de mortero rico en cal. Conserva su altura completa con unos 12 metros.

El hueco de acceso a la habitación interior se sitúa al Norte, a 7 metros de altura, conservando un arco de medio punto y las jambas de ladrillo y el matacán de piedra. Dispone de una tronera al sur. Tiene completos en peto de la terraza y el murete sobre los canes de la defensa de la buharda.
Antes de la conquista de los Reyes Católicos ya existía una torre vigía nazarí. Sobre ella, hacia el año 1573 se levantó la torre que actualmente se conserva.
Estuvo ocupada por 1 cabo de torres y 2 torreros desde la conquista de los Reyes Católicos hasta mediados del siglo XIX en que se transfirió a los carabineros. Hoy está acosada también por las urbanizaciones, aunque afortunadamente se ha respetado un poco el entorno inmediato.

Torre de la Velilla. Ficha | |
Provincia | Granada |
Municipio | Almuñécar |
Zona/Pedanía | Velilla |
Tipología | Torre vigía costera |
Fecha de construcción | En torno a 1573 |
Localización | 36.7317, -3.67844 |
Deja una respuesta