Esta torre batería, que sigue el modelo en forma de pezuña diseñado por José Crame, se terminó de construir en 1767 al tiempo que la cercana Torre del Diablo. También se la conoce como torre de la Velilla o de Punta Galeras, por lo que a veces se confunde con la torre musulmana del Granizo situada a 270m. al oeste a la que vino a sustituir

Su función era la de defender con fuego rasante el puerto y las calas adyacentes de levante y la playa de poniente hasta la punta de Velilla. Llegó a tener dos cañones que se llevaron los ingleses durante la guerra de la independencia. Su guarnición era de 1 cabo de torres y tres torreros, aunque nunca llegó a tener artilleros. Por último, desde 1839 fue ocupada por los carabineros para sus misiones.

Ahora es propiedad privada y sus propietarios han ejecutado obras de reforma para adaptarla a una vivienda veraniega. Así se la ha abierto un hueco de acceso distinto, debajo del original que se usa de ventana, dando a la meseta intermedia de la escalera que desciende a planta baja. En la primera planta se le ha abierto un gran ventanal en la parte Sur, dando al mar

Su forma como se decía es de pezuña o herradura, con el semicírculo orientado hacia el mar con un radio de 7,75 metros en la planta baja. Su altura es de 11,80 m.
Torre Batería de Tamaray. Ficha | |
Provincia | Granada |
Municipio | Almuñecar |
Zona/Pedanía | Velilla-Tamaray |
Tipología | Torre batería pezuña para dos cañones |
Fecha de construcción | 1767 |
Diseño | José Crame |
Localización | 36.7437, -3.66236 |