Defensas costa andaluza 43: Torre del Cautor

Otra torre del sistema defensivo levantado tras la conquista. También llamada Torre del Cantor o de la Mamola, se eleva sobre un promontorio rocoso que separa esta zona costera del control del castillo de Baños. Desde ella se controla toda la zona de La Mamola, donde se localizaba una pesquería en época nazarí.

Se construyó hacia finales del siglo XVI, pero se levantó sobre una estructura militar más compleja de época medieval, formada por torreón y murallas, quizás una albacara, según se desprende de los restos que se conservan en sus alrededores. En efecto, se encuentra gran cantidad de cerámica y de restos de edificaciones árabes en los alrededores de la torre, lo que hace pensar que la primitiva construcción medieval no debió ser una simple torre de vigilancia costera.

La torre actual es de figura cilíndrica, ligeramente ataluzada, con planta circular de 8,4 metros de diámetro, siendo su altura de unos 15 metros. En su base presenta un alambor ataluzado de 1,50 metros de altura. Está construida con mampostería de piedras de mediano tamaño formando hiladas y tiene sus paramentos exteriores enfoscados con mortero de cal.

El hueco de acceso al interior se sitúa al este, conservando restos de los modillones del matacán sobre la puerta. La escalera de subida a la terraza se encuentra al norte y posee una ventana al sur y chimenea al sureste.

Ficha técnica
ProvinciaGranada
MunicipioPolopos
Zona/PedaníaLa Mamola
TipologíaTorre vigía costera
Fecha de construcciónSiglo XVI alrededor de 1593
Localización36.74403, -3.286

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: