La Torre de Punta Negra (También llamada de Chilches o del Puntalón) se levanta sobre un promontorio a 90 metros sobre el nivel del mar y a 200 metros de la costa, en el municipio de Albuñol, entre la Torre de la Rábita, y la Torre de Melicena. A la torre se accede desde la N-340 por un corto carril en pendiente pronunciada que comienza a la altura de Punta Negra.
El estado de la Torre de Punta Negra en la fecha de mi visita (2017) era lamentable, de ruina progresiva y peligro de derrumbe. La torre ha cedido de un lado y está ladeada hacia la izquierda, su estructura comienza a desmoronarse y el entorno de la torre está poco cuidado. Y no tengo noticia de que se haya rehabilitado, pues en febrero de 2022 el ayuntamiento de Albuñol seguía buscando recursos para ello.
Fue construida en 1767 siguiendo el modelo genérico de José Crame, idéntica y del mismo año que la Torre de la Rábita, a cargo de particulares que obtuvieron prebendas de la corona.


Tiene forma troco-cónica y planta circular, dispone de un diámetro de 8,35 metros y una altura de 10,50 metros. El hueco de acceso al interior de la habitación superior se sitúa al norte. Tiene dos plantas. La planta alta tiene 3.50 metros de diámetro. La baja tiene una altura de 2.50 metros y un diámetro de 3.35 metros, disponiendo de las cuatro troneras habituales de este tipo de torres. Tiene intacta la garita de salida a la terraza y parte del peto de la misma.
Torre Punta Negra. Detalles | |
Provincia | Granada |
Municipio | Albuñol |
Zona/Pedanía | Punta Negra |
Tipología | Torre vigía costera |
Fecha de construcción | 1767 |
Proyecto | José Crame |
Localización | 36.74698, -3.21117 |
Foto portada | Waste Magazine |
Deja una respuesta