Muralhas da cidade de Covilhã

La población de Covilhã se sitúa en la ladera oriental de la sierra de la Estrella, rodeada por dos arroyos, el Degoldra y el Carpinteira, teniendo a sus pies el río Zêzere y toda la subregión de la Cova da Beira. Covilhã es hoy la puerta de la Serra da Estrela y fue la tierra de la industria de la lana debido a la abundancia de ganado. Industria que recibió un impulso importante cuando el Marqués de Pombal ordenó la construcción de la “Real Fábrica de Panos da Covilhã” en 1764. Hoy, tras la decadencia de esta industria, la Real Fábrica fue ocupada por la Universidad, que tiene un gran prestigio en Portugal. Además, pese a carecer de mar y puertos, curiosamente Covilhã fue la cuna de destacados descubridores del siglo XVI.

El comienzo del poblamiento y fortificación de Covilhã no está muy claro. El Rey Sancho I puso en marcha una amplia política de poblamiento y defensa de las tierras de frontera, en particular las dirigidas hacia el vecino leonés (recuérdese que la ciudad de Guarda fue creada en 1199 con esa misma preocupación). En ese marco concedió el foral a Covilhã en 1186, con lo que es probable que en los últimos años del siglo XII comenzaran las obras de fortificación patrocinadas por el propio monarca. En 1210, después de que la ciudad fuera cercada y saqueada por tropas musulmanas, el propio Sancho I tomó medidas para que se acabaran las murallas con la máxima urgencia.

Muralha Covilha-2
Paño de muralla junto a la antigua Porta do Sol

Como pese a todo algunas parroquias quedaron fuera de las murallas, D. Dinis ordenó en 1300 la reformulación del proyecto defensivo, con inclusión de nuevas torres y, en particular, con una sustancial ampliación del recinto amurallado.

Prácticamente no queda nada de aquel sistema defensivo, pero todavía es reconocible en el urbanismo de la ciudad, en los que quedan algunos retos de paños de muralla. Por ello sabemos que el recinto amurallado del tiempo de D. Dinis, a diferencia de lo que cabría esperar, no es de perfil oval, sino que forma un polígono irregular de tendencia cuadrangular. Tenía cinco puertas principales, las más importantes de las cuales eran la de la Villa, la del Castillo -lo que supone la existencia de una alcazaba- y la del Sol, donde se puede observar el principal resto de muralla que se conserva y que comunicaba con las amplias llanuras de la Beira.

planta-de-covilha.jpg
Reconstitución de las murallas de Covilhã. Elaboración propia sobre plano de Memorias da Covilhã.

En la transición a la Edad Moderna se registraron múltiples obras no especificadas destinadas a reforzar el sistema gótico creado por D. Dinis. En los reinados de D. Fernando y de D. Afonso V hay noticias de mejoras del recinto. Con D. Manuel, la ciudad recibió nuevo foral y, pocos años más tarde, en 1527, el conjunto pasó a manos del Infante D. Luís, Duque de Beja.

Pero a partir de la Guerra de Restauración del siglo XVII, las autoridades municipales empezaron a considerar que la cerca medieval era un estorbo cada vez mayor para la renovación urbanística de la ciudad.

En 1734 tenemos la primera noticia de desmantelamiento selectivo y en 1769 el rey ordenó que se aprovechara la piedra del castillo en la construcción de la Real Fábrica de Paños de Covilhã. Más recientemente, a mediados del siglo XX, la demolición de los Paços do Concelho filipinos arrastró consigo la torre de la Puerta de la Villa y, en 2000, se derrumbó parte de la muralla anexa a la Puerta del Sol.

19907219_2dTdH

Un comentario sobre “Muralhas da cidade de Covilhã

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: