Torre senhorial dos Metelos

El conjunto denominado designado como «Torre dos Metelos» situado en la freguesía de Freixeda de Torrão perteneciente al municipio de Figueira de Castelo Rodrigo, está constituido por dos partes diferenciadas. La primera corresponde al torreón medieval y la otra a la hacienda seiscentista.

torresdosmetelosLa torre, de planta cuadrada, fue edificada en el siglo XV por los Metelo, Señores del Morgado de Valongo, siguiendo el modelo de las torres del Homenaje medievales. Verdaderamente no se construyó con una intención propiamente defensiva, sino más bien como señal de dominio del territorio y símbolo del estatus señorial. Pese a ello ligaba con las varias torres vigía existentes en la zona y con Castelo Rodrigo

Destacan en su conjunto las ventanas del balcón de la planta superior, un elemento introducido en las casas torre en el siglo XV que marca la evolución de estas edificaciones como elementos de arquitectura civil.

Torre dos Metelos-1De sección cuadrangular, es rematada por pináculos coronados por esferas, que fueron añadidos durante la construcción de la casa solariega adjunta. Las fachadas de la torre están divididas en tres plantas. En la primera de ellas existen portales de marco rectangular coronados por arco de vuelta perfecta ciego. La segunda planta no tiene ningún elemento decorativo, a excepción de la fachada sur, que posee una puerta de marco rectangular, utilizada hasta principios del siglo XX como conexión al puente construido entre la torre y la casa. En la última planta se abrieron balcones con matacanes, asentados en ménsulas trilobadas. Interiormente, los pisos están separados por estructuras de madera.

Torre dos Metelos-3En las siguientes centurias, la estructura de la Torre de los Metelos se fue revelando insuficiente para servir de vivienda a una familia señorial ciertamente numerosa, siendo edificado en el siglo XVII, en el espacio contiguo, una casa palacio solariega. De planta irregular, en L, este edificio presenta una estructura poco homogénea, ya que el conjunto residencial fue el resultado de sucesivas campañas de obras, que le conferían irregularidad planimétrica. Desarrollándose horizontalmente, la fachada está marcada por la repetición de ventanas a espacios regulares. El edificio está dividido en dos plantas, siendo el piso inferior destinado a almacén y el superior a la vivienda.

En el siglo XX se desarrollaron varias campañas de obras en la que fue remodelado el edificio y construidos diversos anexos. El pasadizo que ligaba la torre con la casa fue demolido. Fue clasificado como Inmueble de Interés Público en 1977.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: