La “Praça-forte de Faro” comprende una serie de estructuras defensivas que se han ido configurando a lo largo de los siglos.
• El “Castelo de Faro”, hoy conocido como “Fábrica da Cerveja”.
• Las “Muralhas de Faro”, de los períodos medieval e tardo-medieval, que envuelven la zona histórica de la ciudad, «Vila Adentro»
• La llamada “Cerca Seiscentista”, “Muralha Seiscentista” o “Fortaleza de Faro”.
La cerca seiscentista
La primera noticia sobre la necesidad de construir una cerca urbana para Faro, data de 1654, cuando el Cabildo se opone a las obras realizadas en la murallas y el castillo, insistiendo en la construcción de una muralla que protegiera a los barrios exteriores. En 1659 el Gobernador Militar do Algarve, Martim Correia da Silva, encargó la construcción de una nueva cerca exterior, compuesta por cinco baluartes e dos medios baluartes, para obstaculizar los ataques terrestres y que sirviese de defensa contra una posible invasión española.
Para 1662 la cerca estaba prácticamente lista. Se trataba de una extensa muralla abaluartada de más de 2.800 metros y muros de más de 4 metros. Toda la cerca estaba circundada por un foso de mar a mar y baluartes que llegaban a alcanzar fuego rasante a 300m.
Pero para cuando el terremoto de 1755 la cerca estaba ya arruinada. En gran parte por los materiales de baja calidad con la que se construyó. En el contexto da Guerra Civil Portuguesa (1828-1834) las tropas liberales consolidaron parte de la cerca seiscentista dirigida la obra por el Ingeniero Rufino António de Moraes (1833). Obra que continuó el coronel ingeniero António Bernardino Pereira do Lago (1834).
Posterior y gradualmente, debido a la ausencia de conflictos armados, el estancamiento del puerto de Faro y lo materiales pobres de su construcción, la cerca se fue desmoronando y fue siendo asimilada por el entramado urbano.
Hasta finales del siglo XIX la ciudad de Faro estaba circunscrita prácticamente al interior d ela cerca. De alguna forma desde el propio diseño, se encorsetó a la ciudad, por lo que la cerca era un impedimento para el crecimiento de la misma.
Hoy queda un pequeño testimonio de lo que fue la Cerca Seiscentista de Faro. Se pueden observar trozos en la Horta do Ferragial, en el Alto da Esperanza y un trozo en la Rua de Loulé.
La “Cerca Seiscentista / Muralha Seiscentista” fue declarada Inmueble de Interés Público en 1996
Deja una respuesta