El “Forte do Pessegueiro”, también conocido como “Forte de Nossa Senhora da Queimada”, “Forte da Praia do Pessegueiro” o “Forte da Ilha de Dentro”, se localiza en la freguesía de Porto Covo en el municipio de Sines.
En la Isla de Pesseguerio se encuentra el “Forte de Santo Alberto”, también conocido como “Forte da Ilha do Pessegueiro” o “Forte da Ilha de Fora”.
El interés por algunas ventajas portuarias de la isla del Pessegueiro es antiguo, como muestra su propio topónimo y su ocupación en la época romana como muestras los restos arqueológicos de edificaciones de los siglos I y II, de un balneario del siglo IV, y los tanques de manufactura de la salazón de pescado. Es mencionada por las fuentes escritas, desde la Edad Media: en 1190, el cronista de la 3ª Cruzada, refiere Persekere, entre Sines y la desembocadura del Mira.
La leyenda de Nossa Senhora da Queimada
Durante siglos la Isla fue refugio de piratas. De acuerdo con una leyenda local, unos piratas encontraron en la isla a uno solo eremita dispuesto a defender la ermita con su vida a toda costa. Los piratas saquearon toda la isla, mataron al ermitaño y tiraron a las silvas la imagen de la virgen y le prendieron fuego. Cuando llegó el socorro de la cercana Porto Covo, poco pudieron hacer. Buscaron y buscaron y encontraron la imagen la virgen intacta en las cenizas humeantes del silvado.
Se colocó la imagen en la nueva ermita, ya en tierra firme, bajo la invocación de la Virgen de Nossa Senhora da Queimada.
Historia
La fortificación moderna de la isla y costa de Pessegueiro se realizó a finales del siglo XVI, bajo dominio de España. La Corona decidió la construcción de un puerto oceánico aprovechando las condiciones naturales y la protección que daba la isla.
Del proyecto estuvieron encargados los ingenieros italianos Filipe Terzi, inicialmente, y Alexandre Massai, después de 1590. Se trataba de un proyecto ambicioso que pretendía unir mediante un muelle de piedra la parte norte de la isla de Pessegueiro con la tierra firme. Los trabajos comenzaron en 1588, con la construcción del Forte da Praia de Pessegueiro y la extracción de piedra de la Isla. De ese período son bien visibles en la punta norte de la misma los cortes para la extracción de piedra y en el este una cisterna y una rampa de varadero talladas en la roca arenisca.
El pequeño fuerte cuyas ruinas se observan en el interior de la isla data de 1590 y se diseñó por el ingeniero Alexandre Massai con el objetivo de la defensa de la obra y evitar que los navíos enemigos se escudasen en la isla para el ataque. Pero nunca llegó a ser utilizado debido a la dificultad de mantener una guarnición en la isla.
Tras una década de trabajo, el proyecto fue abandonado y quedó sin provecho alguno, aunque en 1603 se reanudaron las obras, pero al año siguiente se abandonaron de nuevo
Hacia 1679 el ingeniero D. Diogo Pardo de Osório, diseñó un nuevo fuerte en la costa. Sobre las ruinas fue finalmente construido, de raíz, entre 1680 y 1685 el fuerte que hoy contemplamos. La responsabilidad de las obras correspondió al ingeniero de Setúbal João Rodrigues Mouro.
Fue guarnecido en su primera época por 30 hombres y artillado con cinco piezas. Pero fue desguarnecido en 1844 y de 1872 a 1942 ocupado por una guarnición de la guarda fiscal. El “Forte do Pessegueiro, incluindo a ilha do mesmo nome” fue clasificado como bien de interés público en 1957. En 2008 se realizó una rehabilitación integral y consolidación, pero se mantiene cerrado pese a su potencialidad cultural y turística.
Descripción breve
De planta básicamente cuadrada, con dos baluartes hacia el este para defensa de la puerta y flanqueamiento de las cortinas norte y sur. Una batería cubre la playa. El conjunto está envuelto por un foso circundado por un muro bajo. En su interior construcciones dispuestas en U” cubiertas de terrazo
En cuanto al Fuerte de Santo Alberto es rectangular, de pequeñas dimensiones, con baluartes en los cuatro ángulos poseía foso y puente levadizo. Hoy está totalmente arruinado.
Deja una respuesta