Fortaleza de Belixe

El “Forte de Santo António de Belixe”, también conocido como “Fortaleza de Belixe”, se localiza en el Cabo San Vicente, en posición dominante sobre la playa de Belixe, en la freguesía de Sagres, del municipio Vila do Bispo.
Tenía por objetivo la defensa de la rentable almadraba que se organizaba allí todos los años, actuando en articulación con las fortificaciones de Sagres y San Vicente

Beliche
Fortaleza de Beliche, de José Sande Vasconcelos [1788]

Historia

Se desconoce la fecha de su construcción con exactitud, posiblemente en la segunda mitad del siglo XVI, dada la presencia de un escudo con las armas de Sebastião I de Portugal (1557-1578). Lo cierto es que ya existía en la época de la Dinastía Filipina (1580-1640) ya que se encuentra señalado en el diseño del ataque del corsario inglés Francis Drake en 1587, y que prácticamente quedó destruido
La fortificación actual se remonta a una reconstrucción por determinación de Felipe IV de España (1621-1665), siendo inaugurado en 1632 durante la gobernación de C. Luis de Sousa, tal como está registrado en una placa sobre el portón de armas.
Como en toda la zona el terremoto de 1755 causó grandes daños. Finalmente, sin valor militar, fue progresivamente abandonado, siendo usadas sus ruinas como abrigo de los pescadores de la almadraba. En 1840 solo estaba habitado por un empleado de la Companhia de Pescarias do Algarve.
El conjunto fue recuperado al final de la década de 1950 en el contexto de la preparación de la conmemoración del Vº Centenario de la muerte del Infante D. Enrique (1450)
Fue entonces recalificado como pousada. Pero la erosión constante del acantilado en el que la fortificación se yergue, el conjunto fue clausurado desde la década de 1990. Tomo posesión del mismo el ayuntamiento de Vila do Bispo en 2012, con el propósito de su reapertura que no fue posible por motivos de seguridad.

Características

En la planta dibujada en 1788 por José Sande Vasconcelos, se muestra una fortificación poligonal abaluartada del lado de tierra, sin foso, con baterías sobre el mar
Un ramal de muralla se extiende para proteger una larga escalera que da acceso a la playa y por donde entrarían los abastecimientos y otros materiales en caso de cerco terrestre.
La puerta está en un flanco del baluarte. Y en el interior se encuentra una ermita de forma cuadrada cubierta por una cúpula

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: