Torres de Olhão

Se trata de un conjunto de torres de vigía del antiguo término de Faro, con contacto visual entre sí, que se extienden prácticamente en línea recta, entre la Barra de Faro y la Barra de la Fuseta, por cerca de 15,5K, con evidente relación con la línea de costa y la Ría Formosa, construidas entre el siglo XII y el siglo XVI.

Se distribuyen en dos líneas: una de frente, junto a la costa, con función de vigilancia y protección de las tierras y poblaciones ribereñas; una segunda línea, de retaguardia, con eventual función de protección de campos de cultivo y de soporte a la línea delantera.

Las Torres presentan planta cuadrada, cuadrangular o hipotéticamente rectangular, excepto una de planta circular. Muros altos relativamente gruesos, en la mayoría de la piedra irregular, argamasada, dispuestos internamente en dos o tres pisos, siendo a menudo la planta baja maciza, y con hipotética cobertura exterior en terraza probablemente almenada.

Esta línea de torres está compuesta por las siguiente:

  • Torre de Marím (Olhão – Quelfes)
  • Torre de Quatrim (Olhão – Quelfes)
  • Torre da Amoreira (Olhão – Quelfes). Restos de cimientos
  • Torre de Alfanxia. (Olhão – Restos de cimientos)
  • Torre de Bias 1 (Olhão – Fuzeta)
  • Torre de Bias 2 (Olhao sólo restan los cimientos)
  • Torre de Santo António do Alto (situada en Faro y posteriormente integrada en la Ermita de San António do Alto)
  • Atalaia de Torrejão (desaparecida)
  • Atalaia de Cabo de Santa María (desaparecida)
  • Torre do Natal (desaparecida)
  • Torre de Ares. Normalmente se incluye entre estas, pertenece al término de Tavira

Descripción

Conjunto de seis Torres de vigía, de planta simple, regular, cuadrada (Torres de Marim y de Quatrim de Quelfes), rectangular o cuadrada (Torres de Alfanxia, ​​de la Amoreira y Bias del Sur 2), o circular (Torre de Bias 1); alturas entre los 10 y 12 metros y muros entre los 40cm y 1,5m., frecuentemente disminuyendo en altura. Predominan los aparatos de piedra irregular morada, algunos revocados.

TorreMarim
Torre de Marim

TORRE DE MARIM: tres registros correspondientes a dos pisos, siendo la planta baja maciza; alzado con 9,95m de altura, por 10,10m de longitud y 1,20m de espesor (a nivel del 2º piso, siendo la planta baja); en el alzado E., al nivel del último registro, dos ventanas rectangulares, con marcos de cantería; entre ellas lápida inscrita, alusiva a la construcción, y escudo de armas regio. Interior con varias divisorias modernas; en el alzado NE. una puerta entallada, con molduras pétreas; el piso superior presenta bóveda de ladrillo burro.

Torre Quatrim de Quelfes-2
Torre de Quatrim

TORRE DE QUATRIM: de pequeñas dimensiones, sobreviven tres alzados, con hileras horizontales regulares compuestas por piedra tallada irregularmente y con la ayuda de codos, revocados con mortero de cal; los alzados tienen 7,95m de altura por 5,30m de largo y 85 cm de espesor (al nivel del primer piso, disminuyendo en altura). Tendría cobertura en terraza. Fachada principal frente a N., completamente destruida y donde estaría la puerta de acceso al interior, hoy sin ningún vestigio. La fachada lateral E. es la mejor conservada y se compone de un muro macizo conservado hasta casi a los 8 metros de altura, dividido en dos registros: primer registro bastante elevado y revocado en cerca de 2/3 de su extensión, presentando en el tercio inferior el aparato descubierto; según el registro se separa del primero por una cornisa rectangular que recorre todo el perímetro de la torre, y es bastante menor que el registro inferior, conservándose sólo parcialmente. Interior: espacio diferenciado, en tres pisos, los dos superiores suaves.

TORRE DA AMOREIRA: queda un solo alzado, con c. de 3,30m de longitud por 1,60m de altura y c. de 90 cm de espesor, conservando una esquina.

TORRE DE ALFANXIA: sobreviven sólo dos alzados, con cerca de 40 cm de altura por 3,1m de longitud y 1,6m de espesor, uno a N. y otro a E., cuya intersección apunta a una planta cuadrangular o rectangular.

TORRE DE BIAS DEL SUR 2: destruida hasta los cimientos, quedando vestigios de dos alzados con 34 cm de altura, por 40 cm de espesor; el alzado S. tiene 12,4m de largo y el E. 7m; un aparato de piedra aparte, de buenas dimensiones, algunas almohadillas, y aún notable cantidad de piedra pequeña derribada, que debería corresponder a las partes altas de la torre.

Torre de Bias-3
Torre de Bias 1

TORRE DE BIAS DEL SUR 1: aparato constituido por hendiduras horizontales a base de piedras pequeñas o medias desde la cota más baja hoy visible, intercaladas con mortero y codos de conexión; conserva algún revoque de cal. Entrada única a N., por la zona más destruida del edificio. Zona S., la mejor conservada, se eleva hasta los 7,8m de altura. La SE, a poca altura, una abertura rectangular irregular (55 cm de ancho y 45 cm de altura). zona E. bastante amenazada por árboles y arbustos, conserva todavía una pared con cerca de 2m de altura, aunque ya bastante desagregada. Zona O. en las mismas circunstancias, pero desahogada en relación con las amenazas vegetales. Interior: espacio único originalmente diferenciado en pisos, de los que quedan cornisas a lo largo de las paredes; hasta los 4,8m

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: