Ribadeo se encuentra en un lugar bellísimo con paisajes espectaculares, entre ellos la famosa playa de las Catedrales. En la otra orilla de la ría ya comienza Asturias. La villa como tal fue constituida en 1183 por privilegio del Rey Fernando II. Así, Ribadeo fue adquiriendo los elementos propios del ámbito urbano, como los conventos... Leer más →
Fortificación de la Ría de Ferrol 3: Castelo de la Palma
Como ya hemos venido indicando el Castillo de La Palma formaba parte del proyecto defensivo de la Ría de Ferrol que se diseñó a finales del siglo XVI configurando un triángulo defensivo (“Triangulo de fogo”) con los de San Felipe al otro lado de la ría y el de San Martín en su misma orilla.... Leer más →
Fortificación de la Ría de Ferrol 2. Castelo de San Felipe
Desde 1520 Ferrol ya funcionaba como una proto-base naval para apoyar a las escuadras de la Corona en sus campañas marítimas de la Europa Atlántica. Como hemos dicho en la entrada anterior, la creciente importancia de Ferrol y su ría para las estrategias atlánticas del Rey Felipe II, incrementó la necesidad de la fortificación de... Leer más →
Las baterías de Ares
Circunvalando el golfo ártabro, pasamos por Ares, camino de la estratégica Ría de El Ferrol. Este bello pueblo coruñés dispone en su municipio de un abundante patrimonio militar, que por desgracia se encuentra en general bastante abandonado. Ya en 1589 el ingeniero militar de Felipe II, Tiburcio Spanochi, manifestaba su preocupación por la desprotección del... Leer más →
As defensas da Coruña (y 2): Fortificación da Ría
Como hemos dicho en la anterior entrada de este blog, A Coruña será un punto clave de la red de defensa española a principios del siglo XVI, junto a Cádiz y Cartagena. Por ello a lo largo de los siglos XVI y XVII se propondrán continuamente nuevos proyectos para mejorar el sistema defensivo de la... Leer más →
A fortificación de Fisterra e da Costa da Morte
A comienzos del siglo XVII las defensas de las rías de Corcubión y Camariñas se limitaban a pequeñas trincheras con dos o tres piezas de artillería. Insuficientes para hacer frente a las frecuentes incursiones de corsarios franceses e ingleses, encuadrados en los continuos enfrentamientos y/o alianzas de la corona de los borbones con otras naciones... Leer más →
Torre de São Vicente de Belém
La «Torre de São Vicente de Belém» es sin duda uno de los monumentos mas emblemáticos de la capital portuguesa. Y uno de los más visitados y no sólo por encontrarse cercana al espectacular Mosterio dos Jerónimos. El proyecto inicial surge del plan de defensa de la barra del Tajo iniciado por João II en... Leer más →
As chamadas Linhas de Torres Vedras
Las llamadas «Linhas de Torres Vedras» fueron un sistema militar defensivo, construido al norte de Lisboa, entre 1809 y 1810, durante la tercera invasión napoleónica. En noviembre de 1807 las tropas francesas al mando del mariscal Jean-Andoche Junot invadieron Portugal, conquistándola casi sin resistencia y llegando a Lisboa casi a tiempo para ver partir desde... Leer más →
Fortes na costa de Sintra
Sintra es una de las localidades imprescindibles en cualquier visita a Portugal. Además de los monumentos entre los que destacan el Palacio de la Pena, el Palacio Nacional, el Convento dos Capuchos o el Castelo dos Mouros, merece la pena un recorrido por su costa llena de rincones encantadores y espléndidas playas. Espectacular por ejemplo... Leer más →
Fortes em Ericeira. Mafra
Ericeira es una encantadora población pesquera portuguesa situada en la costa occidental lisboeta, en el municipio de Mafra (no dejar de visitar bajo ningún concepto su Palacio Nacional). Dispone de unas magníficas playas que por sus olas imponentes se han convertido en un lugar emblemático para la práctica del surf. Vamos que de pequeño pueblo... Leer más →